![]() |
|
EXPERTO EN NEGOCIACIÓN COLECTIVA | |
LABORAL Y FISCAL |
DESTINATARIOS | ||||||||||||||||||||||||||||
Personas integrantes de las comisiones negociadoras de convenios colectivos, así como empresariado, personal directivo, responsables de relaciones laborales o profesionales con funciones técnicas vinculadas a las relaciones laborales, la negociación de convenios colectivos y acuerdos de empresa, tanto en empresas como en asociaciones empresariales de Asturias, interesadas en adquirir y/o potenciar sus competencias profesionales en el ámbito de la negociación | ||||||||||||||||||||||||||||
CARACTERÍSTICAS | ||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
FECHAS | ||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
OBJETIVOS | ||||||||||||||||||||||||||||
Conocer a fondo los procesos de negociación y conflicto colectivo, en el marco de las relaciones laborales sectoriales y de empresa, con especial atención a los aspectos jurídico-laborales fundamentales, sus implicaciones de orden jurídico y económico, así como su aplicación y puesta en práctica. | ||||||||||||||||||||||||||||
CONTENIDOS | ||||||||||||||||||||||||||||
A. LOS SUJETOS DEL CONVENIO COLECTIVO LA REPRESENTACIÓN SINDICAL Y UNITARIA DE LA EMPRESA LEGITIMACIÓN PARA NEGOCIAR EN LA EMPRESA: LAS PARTES DEL CONVENIO COLECTIVO B. LOS CONVENIOS COLECTIVOS LOS CONVENIOS COLECTIVOS ESTATUTARIOS Y EXTRA ESTATUARIOS. EL ÁMBITO DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS. LA CONCURRENCIA DE CONVENIOS COLECTIVO PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA ESTATUTARIA I. INICIATIVA Y OBLIGACIÓN DE NEGOCIAR. CONSTITUCIÓN DE LA COMISIÓN NEGOCIADORA. OBLIGACIÓN DE NEGOCIAR DE BUENA FE. ADOPCIÓN DE ACUERDOS. RUPTURA DE NEGOCIACIONES Y MEDIACIÓN.REGISTRO Y PUBLICACIÓN. PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA ESTATUTARIA II. CONTENIDO NORMATIVO Y OBLIGACIONAL. CONTENIDO MÍNIMO. NEGOCIACIÓN DE ÁMBITO EMPRESARIAL: TENDENCIAS, OPORTUNIDADES Y EFECTOS. CONTENIDOS NEGOCIABLES. ASPECTOS CLAVES: CATEGORÍAS Y GRUPOS PROFESIONALES, DETERMINACIÓN DE JORNADA Y HORARIO, RETRIBUCIÓN FIJA, PLUSES, REVISIÓN SALARIAL, CONTRATACIÓN, RÉGIMEN SANCIONADOR, ETC. EJEMPLOS DE CLÁUSULAS EN DETERMINADAS MATERIAS VIGENCIA Y SUCESIÓN DE CONVENIOS COLECTIVOS C. LOS ACUERDOS COLECTIVOS DE EMPRESA D. NEGOCIACIÓN COLECTIVA. OTROS SUPUESTOS. MOVILIDAD GEOGRÁFICA Y MODIFICACIONES SUSTANCIALES DEL CONTRATO. EXTINCIÓN, SUSPENSIÓN Y REDUCCIÓN DE LA JORNADA DE TRABAJO E. EL CONFLICTO LABORAL LOS CONFLICTOS COLECTIVOS. PREVENCIÓN DEL CONFLICTO. CUMPLIMIENTO NORMATIVO. AUDITORÍA LABORAL. F. LA RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS |
||||||||||||||||||||||||||||
REQUISITOS | ||||||||||||||||||||||||||||
Podrán ser participantes en el plan de formación, las personas relacionadas con las organizaciones sindicales y empresariales, (incluyéndose en su caso personas desempleadas y prejubiladas) que en razón de su actividad estén relacionadas con los procesos de negociación colectiva y/o diálogo social, bien a través de su participación directa, bien a través de su dirección, apoyo, o asistencia técnica sindical o empresarial en el ámbito del Principado de Asturias, aportándose la documentación justificativa correspondiente. La mera inscripción en el curso no garantiza la admisión en el mismo. En caso de ser seleccionado/a recibirá un correo electrónico de confirmación de admisión e instrucciones concretas para validar oficialmente su participación en el curso ante la entidad promotora. Este seminario es GRATUITO y está cofinanciado por el Servicio Público de Empleo del PPDO de Asturias y el Servicio Público de Empleo Estatal. |
||||||||||||||||||||||||||||
INFORMACIÓN | ||||||||||||||||||||||||||||
|